Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental
2 años, semestral.
Los profesionistas que podrán ingresar a la Maestría Salud Ocupacional y Ambiental son aquellos egresados de las carreras de Medicina y Enfermería. Los aspirantes deberán tener conocimientos básicos en el área de medicina general, ergonomía, legislación laboral, estadística, destreza en el manejo de computadora, ya que es un posgrado con orientación a la profesionalización, habilidades orales y escritas, así como habilidades en el uso de herramientas informáticas (hardware y software).
También debe poseer interés en la investigación, además de ser emprendedor, creativo, disciplinado y tener una visión holística que le permita orientar sus intereses desde múltiples puntos de vista.
Debe tener conocimientos del idioma inglés, ya que el 90% de la literatura utilizada en el área de investigación se encuentra escrita en este idioma.
El Maestro en Salud Ocupacional y Ambiental aborda los problemas laborales desde una perspectiva holística, multidisciplinaria y propone soluciones críticas y éticas a la problemática dentro del entorno de trabajo en instituciones públicas y privadas.
Evalúa el medio ambiente de trabajo, clasifica y mide los diferentes agentes a los que está expuesto el trabajador, recomienda y selecciona el equipo de protección personal que debe utilizar el personal ocupacionalmente expuesto para minimizar los daños a la salud.
Elabora un diagnóstico de salud, seguridad y medio ambiente, planea, organiza, diseña, formula un plan de trabajo y propone soluciones en la toma de decisiones en problemas relacionados a la salud de los trabajadores.
Elabora, cuestiona, argumenta y fundamenta una pericial médica para la defensa de alguna de las partes en conflicto en casos médico-legales.
Labores que realiza el egresado
- Es competente para identificar la patología relacionada o producida por las condiciones de trabajo, para la adecuada canalización y/o tratamiento del paciente.
- Identifica los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral que puedan lesionar la salud de la población ocupacionalmente expuesta.
- Conoce las bases conceptuales, legales y prácticas de la salud en el trabajo en México.
El egresado se podrá desempeñar en:
Entre los potenciales empleadores de los profesionistas egresados de la Maestría Salud Ocupacional y Ambiental se encuentran el sector privado y público; dentro del sector privado destacan las industrias de distinta índole por ejemplo la alimentaria, metal-mecánica, minería, automotriz, agrícola, que requiere de profesionistas altamente calificados para elaborar, dirigir y supervisar programas de prevención y control de agentes agresores a los trabajadores y al medio ambiente, sobre todo en empresas grandes como Lala, Tyson, Barcel, Mur, Peñoles, Caterpillar, John Deere, entre otras, las cuales cuentan con departamentos de Salud Ocupacional. Todas ellas requieren personal capacitado que participe en el control de agentes contaminantes, así como en el monitoreo de la salud ocupacional del trabajo, en la cual destaca Industrias Peñoles que debe dar un seguimiento continuo a su personal debido a la exposición a compuestos tóxicos.
Además los profesionistas se pueden insertar en el sector privado tanto en hospitales, como en el sector público donde destacan las instituciones de salud más importantes IMSS, ISSSTE, SSA, así como los Institutos regionales, estatales y nacionales de salud.
Por otro lado, los egresados de ambas opciones terminales podrán insertarse en el ámbito académico a nivel medio superior y superior como profesores-investigadores.